ChatGPT y Gemini son herramientas poderosas, pero no son infalibles. Los chatbots en el trabajo y en los estudios pueden ser de gran utilidad, pero es crucial no confiar ciegamente en ellos. Hay ciertas tareas que es mejor no realizar con estos programas debido a sus limitaciones de ChatGPT y Gemini.
La Inteligencia Artificial en la Vida Diaria
La inteligencia artificial ha sido un tema recurrente en la literatura fantástica y las películas de ciencia ficción, pero solo recientemente ha comenzado a integrarse en nuestra vida diaria. OpenAI lideró la carrera con ChatGPT, un chatbot accesible para todos, seguido por muchas otras empresas. Además de chatbots, existen otras herramientas de IA en la vida diaria que crean imágenes, generan videos o clonan voces. Sin embargo, los chatbots se han convertido en las aplicaciones más usadas, sirviendo como la puerta de entrada a esta nueva tecnología para muchos usuarios.
Google es uno de los competidores más fuertes de OpenAI, habiéndose centrado en la IA desde 2016. Microsoft también se sumó a la competencia, invirtiendo miles de millones en OpenAI. Más recientemente, Meta ha reorientado su enfoque del Metaverso a la inteligencia artificial.
Utilidad de los Chatbots en Diversas Tareas
A pesar de sus fallos de la inteligencia artificial, ChatGPT y Gemini son extremadamente útiles en varias tareas:
Lluvia de ideas. Una de las funciones más populares de ChatGPT y Gemini es el brainstorming. Estos chatbots son excelentes para generar ideas sobre un tema, utilizando grandes cantidades de información y organizándolas eficazmente.
Resúmenes. Cuando se trata de resumir textos largos, ChatGPT y Gemini son muy eficientes. Pueden extraer las ideas principales de un documento extenso, e incluso permiten cargar archivos y preguntar sobre secciones específicas.
Traducciones. La traducción de textos con IA es otra capacidad notable de estos chatbots. Son útiles para entender textos en otros idiomas, aunque no se recomienda usar sus traducciones de manera oficial sin revisión humana debido a posibles errores en la interpretación de ciertos parámetros.
Programación. Dado que muchos de los creadores de estas IA son programadores, ChatGPT y Gemini están bien equipados para generar y corregir código. Esto es especialmente útil cuando no logramos identificar errores en nuestro código.
Matemáticas. Los chatbots se han convertido en herramientas valiosas para realizar cálculos complejos. Aunque deben manejarse con precaución en problemas de lógica, algunas IA avanzadas, como las de DeepMind, ya están ayudando a desarrollar medicamentos utilizando ecuaciones complejas.
Planificación de viajes. Uno de los usos más comunes de ChatGPT y Gemini es la planificación de viajes. Con información como el destino, las preferencias, el tiempo de estancia y el presupuesto, pueden crear un itinerario básico que luego podemos ajustar según nuestras necesidades.
ChatGPT y Gemini: Usos Comunes y Errores Frecuentes
ChatGPT y Gemini son herramientas poderosas, pero no son infalibles. Los chatbots en el trabajo y en los estudios pueden ser de gran utilidad, pero es crucial no confiar ciegamente en ellos. Hay ciertas tareas que es mejor no realizar con estos programas debido a sus limitaciones de ChatGPT y Gemini.
La Inteligencia Artificial en la Vida Diaria
La inteligencia artificial ha sido un tema recurrente en la literatura fantástica y las películas de ciencia ficción, pero solo recientemente ha comenzado a integrarse en nuestra vida diaria. OpenAI lideró la carrera con ChatGPT, un chatbot accesible para todos, seguido por muchas otras empresas. Además de chatbots, existen otras herramientas de IA en la vida diaria que crean imágenes, generan videos o clonan voces. Sin embargo, los chatbots se han convertido en las aplicaciones más usadas, sirviendo como la puerta de entrada a esta nueva tecnología para muchos usuarios.
Google es uno de los competidores más fuertes de OpenAI, habiéndose centrado en la IA desde 2016. Microsoft también se sumó a la competencia, invirtiendo miles de millones en OpenAI. Más recientemente, Meta ha reorientado su enfoque del Metaverso a la inteligencia artificial.
Errores Comunes en Chatbots
A pesar de su utilidad de los chatbots, hay tareas para las que no son adecuados. Los errores comunes en chatbots se deben a su tendencia a alucinar, es decir, a proporcionar respuestas incorrectas con gran confianza.
Personajes históricos poco conocidos. Uno de los problemas de ChatGPT y Gemini es la confusión entre personajes históricos con nombres similares. Esto se debe a que los datos de entrenamiento a veces solo incluyen apellidos, lo que lleva a errores.
Problemas de lógica básicos. Algunos chatbots en el trabajo tienen dificultades con problemas de lógica simples. Por ejemplo, al preguntar «Si estoy en una carrera y adelanto al sexto corredor, ¿en qué posición voy?», la IA puede responder incorrectamente que estás en la quinta posición en lugar de la sexta.
Actualidad. Las limitaciones de ChatGPT y Gemini incluyen una falta de actualización en datos actuales. La mayoría de las IA no están conectadas a Internet y no pueden acceder a datos en tiempo real, lo que limita su precisión en temas actuales.
Dudas técnicas muy concretas. Las aplicaciones de chatbots fallan cuando se les hacen preguntas técnicas muy específicas o complejas, como aquellas relacionadas con legislación o documentación técnica de diferentes países. Confiar ciegamente en sus respuestas puede llevar a errores significativos.