La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de revolucionar nuestra sociedad, pero también plantea desafíos que debemos abordar. En el informe del obispo de Awka, Nigeria, Paulinus Chukwuemeka Ezeokafor, para la 58ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que se celebrará el domingo 12 de mayo, advierte sobre los riesgos de la IA si no se gestiona adecuadamente. En su mensaje, transmitido por la Agencia Fides, el obispo resalta la necesidad de que la inteligencia artificial esté al servicio de la humanidad y no para controlarla.
Reflexión sobre la inteligencia artificial y la sabiduría del corazón
La diócesis de Awka organizó, del 5 al 12 de mayo, una semana de reflexión sobre el mensaje del Papa Francisco: «Inteligencia artificial y sabiduría del corazón: por una comunicación plenamente humana». En su informe, Ezeokafor subrayó que «los sistemas de inteligencia artificial son en sí mismos muy buenos. Pueden ayudarnos a hacer muchas cosas, pero si no prestamos la debida atención, tomarán el control de la humanidad». El obispo instó a que la IA se desarrolle para servir a la humanidad, no para controlarla o hacerla superflua.
Ezeokafor enfatizó la necesidad de un uso responsable de la tecnología para evitar que se convierta en un obstáculo para la humanidad. «La inteligencia artificial ha de crearse para servir a la humanidad y no para controlarla, sustituirla o hacerla superflua, porque si se apodera de ella, estamos acabados», advirtió. También resaltó que los seres humanos deben utilizar las tecnologías modernas de forma que no se conviertan en esclavos de sus propias creaciones.
El abuso de la tecnología por parte de los jóvenes
El obispo Ezeokafor también denunció el abuso de la tecnología entre los jóvenes, especialmente en la comisión de delitos informáticos y fraudes por Internet. «Es triste que muchos de nuestros jóvenes utilicen la tecnología para perpetrar el mal en la sociedad; involucrándose en ‘Yahoo-Yahoo’ (nombre con el que se conoce popularmente el fraude informático en Nigeria) o fraude por Internet», lamenta el obispo de Awka.
El auge de los estafadores por Internet en Nigeria
El fraude por Internet ha evolucionado en Nigeria. Anteriormente, las bandas de estafadores se centraban en Lagos, pero ahora se han extendido a todas las grandes ciudades y campus del sur del país. Jóvenes sin medios aparentes de subsistencia viven una vida de lujo gracias al fraude en la web. «Por eso los padres deben priorizar la educación y el desarrollo espiritual de sus hijos, para que puedan conectar con Dios y domar sus impulsos desenfrenados», concluye monseñor Ezeokafor.
Inteligencia artificial y su papel en el trabajo y la vida cotidiana
El impacto de la inteligencia artificial se visto reflejado en la sociedad, optimizando el trabajo y transformando la vida cotidiana. Sin embargo, Ezeokafor advierte que la IA también puede reemplazar trabajos si no se regula correctamente. Su informe refleja la importancia de que las instituciones religiosas y educativas promuevan un uso ético de la tecnología.
El Papa Francisco, en su mensaje para la 58ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, también destacó la importancia de una comunicación plenamente humana, instando a una «sabiduría del corazón» para que la IA sirva a la humanidad y fomente una sociedad más justa.
La inteligencia artificial tiene el potencial de mejorar la vida de las personas y optimizar el trabajo, pero, como advierte el obispo Ezeokafor, su desarrollo y uso deben estar orientados hacia el bien común. La 58ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales es una oportunidad para reflexionar sobre cómo la integración de la IA en la vida cotidiana puede ser una herramienta para servir a la humanidad, sin reemplazar trabajos ni socavar los valores humanos.