Ley de Inteligencia Artificial en la Unión Europea: Regulación y Transparencia Hasta 2026

Picture of Por Julio
Por Julio
Ley de Inteligencia Artificial en la Unión Europea Regulación y Transparencia Hasta 2026
Tabla de Contenidos

Este martes, la Unión Europea ha dado un paso decisivo al aprobar definitivamente la ley de inteligencia artificial, que se implementará de manera progresiva hasta el año 2026, cuando entre en pleno vigor. «Momento histórico», declaró Mathieu Michel, secretario de Estado de Digitalización de Bélgica, país que actualmente ostenta la presidencia rotatoria de la Unión Europea.

Prohibiciones Clave en el Uso de la IA

A partir de noviembre, se prohibirán los sistemas de inteligencia artificial utilizados para la categorización biométrica basada en creencias políticas, religiosas, filosóficas, así como en raza y orientación sexual. Tampoco podrán usarse sistemas que puntúan a las personas según su comportamiento o características personales, ni aquellos capaces de manipular el comportamiento humano. Además, los sistemas diseñados para expandir o crear bases de datos faciales a partir de imágenes obtenidas indiscriminadamente de internet o de grabaciones audiovisuales estarán prohibidos.

Excepciones por Seguridad Nacional

La normativa contempla excepciones para la seguridad nacional. Las fuerzas de seguridad podrán utilizar cámaras de identificación biométrica, siempre con autorización judicial, para prevenir amenazas terroristas inminentes. Este punto fue particularmente polémico durante las negociaciones entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros, quienes defendieron la necesidad de ciertos usos para garantizar la seguridad. Estos sistemas también podrán usarse para localizar a responsables de delitos de terrorismo, tráfico de personas, explotación sexual y para encontrar a las víctimas.

Transparencia en los Sistemas de IA Generativa

Dentro de un año, entrarán en vigor los criterios de transparencia que deberán cumplir los sistemas de inteligencia artificial generativa, uno de los puntos más discutidos en pleno auge de programas como ChatGPT. Estos modelos tendrán que especificar si un texto, una canción o una fotografía han sido generados mediante IA y garantizar que los datos utilizados para entrenar a los sistemas respetan los derechos de autor.

Ley de Inteligencia Artificial en la Unión Europea Regulación y Transparencia Hasta 2026

Regulación Basada en el Riesgo de la IA

En términos generales, la regulación europea permite o prohíbe el uso de la inteligencia artificial según el riesgo que genere para las personas, identificando sistemas de alto riesgo que solo podrán utilizarse si se demuestra que respetan los derechos fundamentales. Por ejemplo, aquellos sistemas que puedan influir en el resultado de elecciones, los utilizados por entidades financieras para evaluar la solvencia y establecer calificaciones crediticias.

Sanciones por Incumplimiento de la ley de inteligencia artificial

Para quienes no cumplan con la normativa, se prevén sanciones severas. Las multas oscilarán entre 35 millones de euros (37,6 millones de dólares) o el 7 % del volumen global de negocios de las empresas, y 7,5 millones de euros (8 millones de dólares) o el 1,5 % del volumen global de negocios.

Impacto y Futuro de la Ley de Inteligencia Artificial

La implementación de la ley de inteligencia artificial marca un hito en la regulación de tecnologías emergentes. Este marco legal busca equilibrar la innovación tecnológica con la protección de derechos fundamentales y la seguridad de los ciudadanos. A medida que la ley entre en vigor completamente en 2026, se espera que los sistemas de inteligencia artificial se desarrollen de manera más ética y transparente, fomentando la confianza en estas tecnologías.

Comparte este artículo:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario